![]() |
Provincia de Burgos en 1752 |
Entre 1750 y 1754 todas las poblaciones de "las
Castillas" fueron sometidas a un interrogatorio constituido por 40 preguntas relativas a las dimensiones y
habitantes del pueblo, impuestos, agricultura, ganadería, oficios, etc… por lo
que podemos hacernos una idea de cómo era Coculina en aquella época, quienes la
habitaban y como era su forma de vida.
Hacemos aquí un compendio de las respuestas dadas por
nuestros antiguos conciudadanos para conocer una parte de la historia de
nuestro pueblo.
![]() |
Inicio del documento original |
El documento comienza así: ” En el lugar de Coculina a siete días del mes de octubre de mil
setecientos cincuenta y dos años, ante el Señor Dº Manuel Canton Salazar y
Hortiz subdelegado para las diligencias de Única Contribución y por testimonio
de mí el escribano, parecieron Esteban Diez y Pedro de Media Villa regidores y
únicos Capitulares en él, Domingo Gomez, Francisco del Olmo, Clemente Rodriguez
y Francisco de la Serna vecinos de este citado lugar y peritos nombrados para
la operación que se debe practicar y
habiéndolo aceptado estando presente Dº Andrés Infante, cura Beneficiado, mas
antiguo de la Iglesia de él, su merced el Señor Subdelegado, de dichos
Regidores, y Peritos y cada uno de por si tomó y recibió Juramento por Dios
nuestro Señor y una señal de Cruz en la forma del derecho, hiciéndolo bien y
cumplidamente y ofrecieron usar bien y fielmente su oficio, diciendo verdad de
lo que supiesen y les fuere preguntado, y habiéndoles leído el dicho
interrogatorio a cada una de sus preguntas, dijeron y depusieron lo siguiente:”
IMPUESTOS QUE PAGAN
De sus respuesta hoy sabemos de Coculina “que es realengo, sin conocer más dueño que a
su Majestad, …” a quien pagaban anualmente los impuestos:
-
“por sisas
y millones mil cuatrocientos veinte y cuatro reales y veinte y seis mas”
-
“por alcabalas
y tercias quinientos cincuenta y cuatro reales y veinte y dos mas, y cuatro
fanegas de trigo en la misma especie”
-
“de cientos,
trescientos setenta y tres reales y dos mas”
-
“de servicio
real ciento diez y seis reales y diez y seis más”
-
“de utensilios
treinta y un reales y veinte y seis más”
EL TÉRMINO DE COCULINA
![]() |
Croquis del término doc. original |
Los límites y dimensiones del término municipal de Coculina
quedaban definidas; “…ocupa desde el
cierzo al ábrego tres cuartos de legua y desde el solano al regañón media legua
y de circunferencia dos leguas. Confronta por cierzo con término propio del
lugar de Urbel del Castillo, por solano con término propio de Azedillo. Ábrego
termino propio de los lugares de Hormazuela y Brulles, y por regañón igualmente
termino propio de Quintanilla de la Presa y Fuencivil”. El croquis hecho al
respecto quedaba como la figura adjunta.
![]() |
Comparativa de las medidas |
Continúa en la próxima entrega...
No hay comentarios:
Publicar un comentario